EL DERECHO Y LA PROPIEDAD - Arq° Rubén Muñoz
DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
EL DERECHO PÚBLICO
Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las detenta) y según el procedimiento legalmente establecido y de las Administraciones Públicas entre sí.
EL DERECHO PRIVADO
Es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. El Código Civil y la Ley General de Sociedades establecen los mecanismos de dichas relaciones.
REGIMEN ECONOMICO
La iniciativa privada es libre y se ejerce en una economía social de mercado. El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria.
AGENTES Y PROBLEMAS DE AGENCIA
- Agente es un sujeto de derecho capaz de realizar actos jurídicos. (Ser humano capaz en edad de razón suficiente para asumir responsabilidades, sano mentalmente y en situación de actuar con libertad).
- Una relación de agencia es una relación entre dos personas en la cual una de las partes (el principal) obtiene beneficios o utilidad cuando la otra parte (el agente) desarrolla una tarea. El principal obtendrá un mayor beneficio cuando el agente desarrolle su tarea de la mejor manera (cuando tenga cuidado o cuando se esfuerce al desarrollar la tarea, por ejemplo).
- El agente no siempre tendrá incentivos para esforzarse o tener cuidado si no obtiene con ello una recompensa. Incluso se puede hablar de relaciones de agencia en las que el agente y el principal tienen intereses contrapuestos. El resultado de esto es una pérdida de eficiencia a la cual se le llama costo de agencia, ya que es el costo generado por la relación de agencia.
LA PROPIEDAD
El derecho de propiedad se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. La Constitución Política del Perú en su art. 70° establece que el Estado garantiza "la inviolabilidad del derecho de propiedad". A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago en efectivo de indemnización justipreciada. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.
DISPOSICIONES GENERALES
El derecho de propiedad se configura como el más completo de los derechos reales yse ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley, tiene cuatro características generales:
- Es un derecho real.- La propiedad confiere a su titular las facultades de persecución y de preferencia. Establece una relación directa e inmediata con la cosa.
- Es un derecho exclusivo.- La propiedad es orga omnos, es decir oponible a terceros. Excluye a otro titular.
- Es un derecho absoluto.- El propietario o titular tiene derecho o facultades de usar, disfrutar y disponer del bien.
- Es un derecho perpetuo.- Solo se extingue cuando el bien desaparece o cuando es abandonado. No así por el simple no uso del titular.
RELACION ENTRE EL DERECHO Y LA CONSTRUCCION
El estado tiene los siguientes roles:
- Según la constitución de 1993, ésta, sólo se puede modificar por dos legislaturas ordinarias.
- Iniciativa privada libre. Garantiza la libertad de empresa Art. 59°
- El régimen económico es libre, economía social de mercado. Art. 58°
- Promotor de empleo, salud, educación, seguridad, servicios público e infraestructura.
ROL SUBSIDIARIO DEL ESTADO
El Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por beneficio público o interés nacional; debido a la inexistencia de la actividad privada. Sólo autorizado por Ley expresa.
El Estado orienta el desarrollo del país y actúa principalmente en las áreas de promoción del empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.
El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas.
LECTURA
A continuación se presenta un resumen y análisis del capítulo: EL IMPACTO DE LA CREATIVIDAD, EL INTERCAMBIO Y LAS INSTITUCIONES EN LA EVOLUCIÓN DE NUESTRA ESPECIE, del libro, La externalidad del genio de Alfredo Bullard
... En los albores de la civilización, el hombre vivía en pequeños grupos antagónicos de unas decenas de individuos. A pesar de encontrarse en desventaja física frente a otras especies, y ser particularmente vulnerables a los depredadores, se ha convertido en la especie más exitosa de este planeta, logrando sobrevivir incluso fuera de él.
La tecnología ha permitido superar cualquier habilidad por superlativa que fuese de especies mejor dotadas. Y estas habilidades se desarrollan aún más, convirtiéndonos en el predador máximo, el T rex de la actualidad.
Vivimos en ciudades con tecnologías que hacen innecesario salir a buscar agua, fuego o alimentos, estos vienen a nuestras casas confortables.
¿Cómo hemos llegado a ser tan exitosos?
Por un lado, la comunicación desarrollada desde las cavernas y por otro el intercambio de información y experiencia detalladas. El aprendizaje constante, el almacenamiento de información y el intercambio con otras personas incluso generacional acelera dicho desarrollo tecnológico de impredecible magnitud.
Cuanto mayor es el número de miembros de una sociedad, mayor es la probabilidad de encontrar una mente genial. Los genios descubren cosas que benefician a todo el grupo y generan una externalidad positiva. Por ello todo descubrimiento tecnológico depende del tamaño y la interacción de todos sus miembros. Pero por sobre todo de las instituciones que definen los derechos a intercambiar y estos se realizan a través de un contrato que obliga el cumplimiento de compromisos.
El reforzamiento de la propiedad, los contratos, así como la creación de la sociedad anónima, que permitió separar el riesgo del negocio limitándolo al aporte, permitiendo que la gente con ideas, pero sin dinero obtengan el dinero para desarrollarlas. Son los intercambios los que traen el desarrollo. Como dicen los premios Nobel de Economía Ronald Coase y Douglas North, la capacidad de reducir los llamados costos de transacción, que son costos de interactuar con los demás.
La institucionalidad contractual y tecnología permite comprar cualquier cosa de cualquier lugar del mundo o producirlo con una impresora 3D. Somos capaces de interactuar en una comunidad de más de 7 mil millones de personas, donde un genio con una buena idea (la cura de una enfermedad, viajar a marte o un automóvil volador) puede beneficiar a todos y no solo a 40 personas.
ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN
El éxito y desarrollo del ser humano se debe a la capacidad de interactuar con grupos cada vez mayores, así como al reforzamiento de la propiedad, los contratos, así como la creación de la sociedad anónima, que permitió separar el riesgo del negocio limitándolo al aporte, permitiendo que la gente con ideas, pero sin dinero obtengan el dinero para desarrollarlas. Y por sobre todo a LA CAPACIDAD DE REDUCIR LOS LLAMADOS COSTOS DE TRANSACCIÓN, que son costos de interactuar con los demás.
Por Rubén D. Muñoz L.